
1-Definición asteroide:
Los asteroides son objetos rocosos y metálicos que orbitan alrededor del sol pero que son demasiado pequeños para ser considerados como planetas. Se conocen como planetas menores, y giran en órbitas elípticas, sobre todo entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Los asteroides están constituidos por el material que sobró durante la formación del sistema solar. Una teoría sugiere que son los restos de un planeta que fue destruido por una gran colisión hace mucho tiempo. Es más probable, sin embargo, que los asteroides sean el material que no llegó nunca a aglutinarse para formar un planeta.
Los asteroides suponen un grave problema para la supervivencia de nuestro especie ya que pueden ser desviados al cruzar las órbitas de los planetas mayores. Por tanto conocer datos como su trayectoria, lugar de choque... se convierte en la única forma de defendernos contra ellos.
Ejemplos de asteroides que han impactado en laTierra:
Siberia: El 30 de junio del año 1908, un pequeño asteroide penetró en nuestra atmósfera y al desintegrarse en ésta desprendió una energía explosiva equivalente a una bomba de hidrógeno de 12 megatones, una potencia que supera a la bomba de Hiroshima. Arrasó bosques y se oyó a kilómetros de distancia pero milagrosamente no dejó heridos.
Arizona: Hace unos 50000 años , un asteroide de un kilómetro de diámetro impactó en la Meseta de Colorado formando así un cráter meteoro en Arizona de 174 metros de profundidad y 1250 metros de diámetro que deja boquiabierto a todo aquel que lo vea.
Sudán, Arabia Saudí : Ocurrió en el año 1933. El asteroide, de tres metros de diámetro, formó un pequeño cráter y su explosión se compara con la de mil kilos de dinamita.
2-Definición agujero negro:
Un agujero negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de dicha región. El origen de los agujeros negros comienza posteriormente a la muerte de una gigante roja (estrella de gran masa), al pasar varios miles de millones de años la fuerza gravitatoria de dicha estrella comienza a ejercer fuerza sobre si mismo originando una masa concentrada en un pequeño volumen, convirtiéndose de ese modo en una enana blanca. En este punto dicho proceso puede proseguir hasta el colapso de dicho astro que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro. Este proceso acaba por reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz en éste.
3-Aportaciones al estudio del universo:
Tim Axelrod:
Científico que trabaja en el observatorio de Stromlo buscando agujeros negros que no se encuentran en nuestras galaxias mas cercanas. Desde el obsevatorio también se encarga de la búsqueda de otros materiales interestelares. Encontró el modo de demostrar oficialmente la existencia de agujeros negros al descubrir las distorsiones que provocan estos en la luz de una estrella.
Rob Medrand:
General del ejército estadounidense. Dirige el sistema de detección de asteroides cuya función es detectar objetos de gran tamaño que suponen un riesgo para la humanidad puesto que podrían impactar contra la Tierra e intentar detenerlos, si es necesario, mediante explosiones que alteren su recorrido usando cohetes con cabezas nucleares o con cohetes químicos.
Andrea Ghez:
Astrónoma de la Universidad de California en Los Angeles que ha desarrollado un sistema de tratamiento de imágenes de alta resolución para el estudio de los agujeros negros utilizando grandes telescopios. Es una de las diez mejores científicas debido al descubrimiento que hizo de un agujero negro en el centro de nuestra galaxia.
1 comentario:
Muy bien, la información es correcta. La próxima vez inserta alguna fotografía más.
Publicar un comentario