miércoles, 29 de abril de 2009

NUESTRO PLANETA - LA TIERRA


3) PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL:

Wegener fue quien presentó la teoría de la deriva continental en la que afirmaba que los continentes actuales estuvieron unidos hace unos 200 millones de años y que constituyeron un supercontinente, Pangea. Su hipótesis no se pudo demostrar en su época pero la mayor parte de los argumentos y pruebas en que se basó eran y siguen siendo correctos.
Las pruebas fueron las siguientes:
-Pruebas geográficas, sospechó que los continentes podrían haber estado unidos debido a la coincidencia entre el contorno de los continentes
-Pruebas paleontológicas, estas se basan en la identidad de fósiles de plantas y de animales terrestres aparecidos en distintos continentes que actualmente se encuentran separados por los océanos.
-Pruebas geológicas, Si se unen los continentes en uno solo, se puede observar que los tipos de rocas, la cronología de las mismas y las cadenas montañosas principal forman un cinturón casi continuo. Por tanto, se puede deducir que muchas formaciones geológicas y cordilleras se originaron cuando todos los continentes estaban reunidos y que después se separaron.
-Pruebas paleoclimáticas, el científico alemán descubrió que existían zonas en la Tierra cuyos climas actuales no coincidían con los que tuvieron en el pasado. Estas pruebas hacen suponer que los continentes se localizaban en una latitud más al sur que la que ocupan actualmente.


NUESTRO PLANETA - LA TIERRA


1) La Tierra presenta la siguiente estructura:

- CORTEZA, dos tipos:
-Corteza terrestre, es la capa más superficial de todas. Su espesor varía de 12 a 60 km. Los elementos más abundantes de esta capa son el silicio, el oxígeno, el aluminio y el magnesio.es de naturaleza menos homogénea, ya que está formada por rocas con diversos orígenes. En ella predominan las rocas ígneas intermedias-ácidas (como el granito por ejemplo) acompañadas de grandes masas de rocas metamórficas. Tiene también un grosor mayor.
-Corteza oceánica, cubre aproximadamente el 75% de la superficie planetaria. Es más delgada que la continental. La corteza oceánica está dividida generalmente en 3 capas. Constituida por sedimentos (lodos y chert) y rocas volcánicas gabros y peridotitas.

-MANTO, se extiende desde los 60 km a los 2890 km de profundidad y es por tanto la capa más grande del planeta. El manto está compuesto por rocas silícias, más ricas en hierro y magnesio que la corteza. Las grandes temperaturas hacen que los materiales silícios sean lo suficiente dúctiles como para que fluyan. El manto se divide en:
-Superior, los silicatos son normalmente sólidos pero como están bajo condiciones de alta temperatura y relativamente poca presión, las rocas tienen una viscosidad relativamente baja.
-Inferior, está sometido a una presión, lo que hace que tenga una mayor viscosidad en comparación con el manto superior.

-NÚCLEO, se extiende desde los 2890 km a los 6370 km de profundidad.E s muy denso y en él se distingue
-núcleo externo, compuesto fundamentalmente por hierro , níquel, y algo de azufre, silíceo y oxígeno. Se encuentra en estado líquido
-núcleo interno, se encuentra en estado sólido y está constituido probablemente por cristales de una aleación de hierro y níquel.


-DISCONTINUIDADES:
-Discontinuidad de Mohorovicic, situada a 30 ó a 70 km de profundidad. En este punto se establece la separación entre el manto y la corteza. Se produce un cambio brusco en la velocidad de las ondas sísmicas.
-Discontinuidad de Repetti, separa el manto superior del inferior
-Discontinuidad de Gutenberg, se sitúa a 2890 km de profundidad. Establece la separación entre el manto y el núcleo externo fundido. Las ondas S no se propagan a partir de ahí y las ondas P pierden velocidad.
-Discontinuidad de Lehman, está a 5100 km de profundidad. Separa el núcleo externo fundido del núcleo interno sólido. Las ondas P aumentan su velocidad.


2) DEFINICIONES:
-Erosión, es la rotura y desgaste que sufren las rocas debido a la actividad de los agentes geológicos externos (viento, lluvia , nieve, seres vivos..).
-Sedimentación, es el déposito de los fragmentos rocosas, restos de organismos muertos y sustancias químicas en las zonas bajas de los continentes y, sobre todo, de los océanos, a las que se denomina cuencas de sedimentación. Se produce cuando el agente pierde su capacidad de transporte o disminuye de intensidad.
-Sedimentos detríticos, son aquellos formados por fragmentos de otras rocas provenientes del río.
-Ondas sísmicas, son ondas materiales, como las ondas sonoras, que necesitan medios físicos para propagarse a través de ellos. Cuando se produce un terremoto se generan tres tipos de ondas sísmicas: -Ondas P o primarias. Son las más rápidas y se propagan por todos los medios.
-Ondas S o secundarias. Se registran en segundo lugar y no se propagan a través de medios fluidos
-Ondas L o superficiales. Se forman cuando las ondas S y P alcanzan el epicentro. Son ondas superficiales, las causantes de los destrozos que provocan los terremotos.




miércoles, 22 de abril de 2009

NUESTRO PLANETA: LA TIERRA


-El origen de los océanos:


1) En el texto se hace referencia a estas dos teorías que explican el origen del agua en la Tierra:
La teoría volcánica defiende la idea de que el agua se formó en el centro de la Tierra por reacción a las altas temperaturas entre átomos de hidrógeno y oxígeno. Las moléculas formadas fueron expelidas a la superficie terrestre en forma de vapor de agua que entró a formar parte de la atmósfera primitiva y otra parte del vapor se enfrió y condensó para formar el agua líquida y sólida de nuestro planeta.
Sin embargo existe una teoría más reciente que es la teoría extraterrestre, está defiende la idea de que el agua llegó a la Tierra en forma de hielo en el interior de numerosos meteoritos que al chocar con la Tierra liberaron el hielo que se calentó y llenó los océanos.
Ambas teorías, en un principio antagónicas, ahora son complementarias ya que por separado no explican de forma satisfactoria o creible el origen del agua en nuestro planeta. Es más coherente el pensar que fue la accción de las dos teorías la que provocó la formación del agua ya que concuerda a su vez con la idea de que la atmósfera y los océanos se desarrollaron a la vez. Sin embargo no hay pruebas firmes que apoyen plenamente este origen mixto.


2) Cuando la teoría extraterrestre fue planteada recibió una gran cantidad de críticas y censuras, pero estudios referidos por Mojzsis hablan de otros impactos de meteoritos sobre la Tierra, a los cuales se atribuye el haber contribuido con concentraciones significativas de otros elementos y moléculas químicas a la «sopa» donde se originaron las macromoléculas orgánicas y los coacervados. Posteriormente, científicos de la NASA han comunicado algunos descubrimientos que constituyen la primera evidencia sólida para este suceso: análisis del cometa S4 LINEAR han mostrado una similitud muy grande entre la composición y estructura química de éste con el agua que actualmente existe en los océanos de la Tierra, así como estudios de presencia de deuterio (D), átomos de hidrógeno con un neutrón extra, característicos de este tipo de cometas.


3) Durante hace algún tiempo se ha investigado exhaustivamente la existencia de agua en Marte y aunque unicamente era una suposición al principio ahora se ha conseguido demostrar que es verdad, realmente en Marte hubo y hay agua. Esta idea fue confirmada por la misión exploratoria que llevó a cabo en Marte `Phoenix´ que descendió el 25 de mayo en un sector del polo norte marciano donde debe durar tres meses. El brazo robótico de 'Phoenix' depositó una muestra, que consiguió en los polos, en un instrumento que identificó vapores de agua. Ésta fue extraída de una perforación de alrededor de cinco centímetros en el suelo marciano y estuvo expuesta al ambiente marciano dos días cuando el agua que contenía comenzó a evaporarse lo que facilitó su observación.


4) En el texto se da a entender que no es posible determinar el origen del agua en nuestro planeta. La teoría volcánica aún siendo la más apoyada también presenta dudas al igual que la extraterrestre sobre su validez. Al no aceptarse plenamente ninguna teoría por considerar que el agua en la Tierra no fue originada por una sola causa se llegó a pensar en la posible colaboración entre las dos teorías, aunque tampoco hay pruebas suficientes y contundentes para acaptar esta hipótesis lo que deja en un misterio el verdadero origen del agua en la Tierra.

miércoles, 8 de abril de 2009

HISTORIA DE LA TIERRA


-FORMACIÓN DEL HIMALAYA:


El Himalaya es la cordillera más elevada del planeta y también la más joven. Se formó hace unos 50 millones de años, en la era Terciaria y su formación es el resultado de la colisión entre el subcontinente o placa india y el complejo borde de Eurásia. Este choque provocó un plegamiento en las rocas que las deformó haciendolas más densas elevando unas y hundiendo otras que se fundieron y formaron granitos. Sin embargo, su formación no ha concluido ya que continua creciendo a un ritmo de 1 centímetro al año, cifra por supuesto variable según los lugares. También sigue habiendo una significativa contracción lateral que se traduce en terremotos. Las montañas estan adquiriendo su forma actual a la vez que la Cuenca del Ganges se hunde.

HISTORIA DE LA TIERRA

APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA DINÁMICA:

-Jean Philippe Avouac, demostró que los terremotos provocan que el suelo se eleve 1 cm por año al descubrir en el lecho de un antiguo río carbón vegetal.

-Robert Spicer, es un botánico que estudió como las plantas se adaptan al entorno del Himalaya en el que se encuentran. También es geólogo y se dedicó a estudiar que fuerzas naturales provocan los terremotos.

-Leonore Hoke, es un geóloga que colabora con Robert Spicer en estudiar el origen de las fuerzas naturales que provocan los terremotos. Ha trabajado con él sobre este tema en la cordillera de los Alpes y los Andes.

-Philippe England, se dedicó a investigar en la Meseta del Tíbet la longitud y anchura que las montañas podían alcanzar. Él entiende los continentes como si fueran líquidos y defiende que es la fuerza de la gravedad la responsable de que las montañas se expandan.

domingo, 5 de abril de 2009

DEFINICIONES



-Esfera celeste, esfera imaginaria del cielo que rodea la Tierra. La esfera es la base de un sistema de coordenadas astronómicas que se utiliza para asignar posiciones a los objetos observados en el cielo. Se utiliza también para designar intervalos de tiempo y para la navegación.


-Telescopio, instrumento óptico utilizado para observar objetos lejanos y, especialmente, cuerpos celestes.


-Lalitud, distancia que hay desde un punto cualquiera de la superficie terrestre al ecuador y se mide en grados, minutos y segundos a lo largo de una línea imaginaria llamada meridiano. En astronomía es la distancia en grados a cualquier punto al N y S de la eclíptica.


-Mapa celeste, Es una representación normalmente a escala y sobre un plano de una selección de fenómenos abstractos o concretos que se encuentran sobre la superficie de un cuerpo celeste o con relación a ella.


-Cenit, punto del cielo que corresponde verticalmente a un observador.


-Meridiano, en astronomía cualquier círculo máximo de la esfera celeste, que pasa por los polos.


-Polo Norte celeste, por efecto de la precesión de los equinocios, los polos celestes se desplazan con relación a las estrellas y, en consecuencia, la estrella polar en cada hemisferio no es la misma a través de los años.


-Polaris, es la estrella Polar.

miércoles, 1 de abril de 2009

CONDICIONES DE VIDA EN LOS PLANETAS





Las circunstancias que favorecen el desarrollo y la permanencia de una vida compleja en un planeta son, entre otras:





-La distancia del planeta a la estrella. La existencia de agua en estado líquido depende de la temperatura reinante del planeta.










-Una gravedad suficiente en el planeta. Si es demasiada baja no podrá retener la atmósfera y si se pierde provoca que la hidrósfera se evaporice.










-Un núcleo metálico fundido. Ya que protege al planeta de las radiaciones X y gamma de la estrella.










-La presencia de vida de la estrella. Ya que influye en el eje de rotación de la Tierra y puede provocar grandes cambios en el clima.










-El tiempo de vida de la estrella. Se necesita que la estrella presente una actividad estable el tiempo suficiente como para que la vida evolucione.










-La existencia de planetas gigantes cercanos. Ya que su atracción gravitatoria puede desviar asteroides protegiendo como un escudo a otros planetas de posibles impactos.










-La situación dentro de la Vía Láctea. Que se encuentre lejos del centro galáctico es muy importante ya que las explosiones de supernovas que emiten una cantidad de radiación perjudica gravemente a los seres vivos.










Aunque estas características son necesarias para que la vida tenga lugar es posible que existan formas de vida capaces de habitar en otros planetas con condiciones diferentes a las del nuestro.


















-DEFINICIONES:

-Exoplaneta, se le denomina así a un planeta que orbita una estrella diferente del Sol y, que por tanto, no pertenece al Sistema Solar. Se cree que estos planetas se formaron de los restos de la explosión de una supernova.








-Atmósfera, es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra. Comenzó a formarse hace unos 4600 millones de años con el nacimiento de la Tierra. Los gases fundamentales que forman la atmósfera son: CO2, nitrógeno, oxígeno y argón. Otros gases de interés presentes en la atmósfera son el vapor de agua, el ozono y diferentes óxidos de nitrógeno, azufre, etc.




Atendiendo a diferentes características la atmósfera se divide en:




-La troposfera, que abarca hasta un límite superior llamado tropopausa que se encuentra a los 9 Km en los polos y los 18 km en el ecuador. Es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos.




-La estratosfera comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior llamado estratopausa que se sitúa a los 50 kilómetros de altitud. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono que tan importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de onda corta.




-La ionosfera y la magnetosfera se encuentran a partir de la estratopausa. En ellas el aire está tan enrarecido que la densidad es muy baja. Son los lugares en donde se producen las auroras boreales y en donde se reflejan las ondas de radio, pero su funcionamiento afecta muy poco a los seres vivos.