
1) La Tierra presenta la siguiente estructura:
- CORTEZA, dos tipos:
-Corteza terrestre, es la capa más superficial de todas. Su espesor varía de 12 a 60 km. Los elementos más abundantes de esta capa son el silicio, el oxígeno, el aluminio y el magnesio.es de naturaleza menos homogénea, ya que está formada por rocas con diversos orígenes. En ella predominan las rocas ígneas intermedias-ácidas (como el granito por ejemplo) acompañadas de grandes masas de rocas metamórficas. Tiene también un grosor mayor.
-Corteza oceánica, cubre aproximadamente el 75% de la superficie planetaria. Es más delgada que la continental. La corteza oceánica está dividida generalmente en 3 capas. Constituida por sedimentos (lodos y chert) y rocas volcánicas gabros y peridotitas.
-MANTO, se extiende desde los 60 km a los 2890 km de profundidad y es por tanto la capa más grande del planeta. El manto está compuesto por rocas silícias, más ricas en hierro y magnesio que la corteza. Las grandes temperaturas hacen que los materiales silícios sean lo suficiente dúctiles como para que fluyan. El manto se divide en:
-Superior, los silicatos son normalmente sólidos pero como están bajo condiciones de alta temperatura y relativamente poca presión, las rocas tienen una viscosidad relativamente baja.
-Inferior, está sometido a una presión, lo que hace que tenga una mayor viscosidad en comparación con el manto superior.
-NÚCLEO, se extiende desde los 2890 km a los 6370 km de profundidad.E s muy denso y en él se distingue
-núcleo externo, compuesto fundamentalmente por hierro , níquel, y algo de azufre, silíceo y oxígeno. Se encuentra en estado líquido
-núcleo interno, se encuentra en estado sólido y está constituido probablemente por cristales de una aleación de hierro y níquel.
-DISCONTINUIDADES:
-Discontinuidad de Mohorovicic, situada a 30 ó a 70 km de profundidad. En este punto se establece la separación entre el manto y la corteza. Se produce un cambio brusco en la velocidad de las ondas sísmicas.
-Discontinuidad de Repetti, separa el manto superior del inferior
-Discontinuidad de Gutenberg, se sitúa a 2890 km de profundidad. Establece la separación entre el manto y el núcleo externo fundido. Las ondas S no se propagan a partir de ahí y las ondas P pierden velocidad.
-Discontinuidad de Lehman, está a 5100 km de profundidad. Separa el núcleo externo fundido del núcleo interno sólido. Las ondas P aumentan su velocidad.
2) DEFINICIONES:
-Erosión, es la rotura y desgaste que sufren las rocas debido a la actividad de los agentes geológicos externos (viento, lluvia , nieve, seres vivos..).
-Sedimentación, es el déposito de los fragmentos rocosas, restos de organismos muertos y sustancias químicas en las zonas bajas de los continentes y, sobre todo, de los océanos, a las que se denomina cuencas de sedimentación. Se produce cuando el agente pierde su capacidad de transporte o disminuye de intensidad.
-Sedimentos detríticos, son aquellos formados por fragmentos de otras rocas provenientes del río.
-Ondas sísmicas, son ondas materiales, como las ondas sonoras, que necesitan medios físicos para propagarse a través de ellos. Cuando se produce un terremoto se generan tres tipos de ondas sísmicas: -Ondas P o primarias. Son las más rápidas y se propagan por todos los medios.
-Ondas S o secundarias. Se registran en segundo lugar y no se propagan a través de medios fluidos
-Ondas L o superficiales. Se forman cuando las ondas S y P alcanzan el epicentro. Son ondas superficiales, las causantes de los destrozos que provocan los terremotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario