
Las circunstancias que favorecen el desarrollo y la permanencia de una vida compleja en un planeta son, entre otras:
-La distancia del planeta a la estrella. La existencia de agua en estado líquido depende de la temperatura reinante del planeta.
-Una gravedad suficiente en el planeta. Si es demasiada baja no podrá retener la atmósfera y si se pierde provoca que la hidrósfera se evaporice.
-Un núcleo metálico fundido. Ya que protege al planeta de las radiaciones X y gamma de la estrella.
-La presencia de vida de la estrella. Ya que influye en el eje de rotación de la Tierra y puede provocar grandes cambios en el clima.
-El tiempo de vida de la estrella. Se necesita que la estrella presente una actividad estable el tiempo suficiente como para que la vida evolucione.
-La existencia de planetas gigantes cercanos. Ya que su atracción gravitatoria puede desviar asteroides protegiendo como un escudo a otros planetas de posibles impactos.
-La situación dentro de la Vía Láctea. Que se encuentre lejos del centro galáctico es muy importante ya que las explosiones de supernovas que emiten una cantidad de radiación perjudica gravemente a los seres vivos.
Aunque estas características son necesarias para que la vida tenga lugar es posible que existan formas de vida capaces de habitar en otros planetas con condiciones diferentes a las del nuestro.
-DEFINICIONES:
-Exoplaneta, se le denomina así a un planeta que orbita una estrella diferente del Sol y, que por tanto, no pertenece al Sistema Solar. Se cree que estos planetas se formaron de los restos de la explosión de una supernova.
-Atmósfera, es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra. Comenzó a formarse hace unos 4600 millones de años con el nacimiento de la Tierra. Los gases fundamentales que forman la atmósfera son: CO2, nitrógeno, oxígeno y argón. Otros gases de interés presentes en la atmósfera son el vapor de agua, el ozono y diferentes óxidos de nitrógeno, azufre, etc.
Atendiendo a diferentes características la atmósfera se divide en:
-La troposfera, que abarca hasta un límite superior llamado tropopausa que se encuentra a los 9 Km en los polos y los 18 km en el ecuador. Es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos.
-La estratosfera comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior llamado estratopausa que se sitúa a los 50 kilómetros de altitud. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono que tan importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de onda corta.
-La ionosfera y la magnetosfera se encuentran a partir de la estratopausa. En ellas el aire está tan enrarecido que la densidad es muy baja. Son los lugares en donde se producen las auroras boreales y en donde se reflejan las ondas de radio, pero su funcionamiento afecta muy poco a los seres vivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario