miércoles, 27 de mayo de 2009

NOTICIAS

-La evolución de los volcanes de Venus es similar a los de la Tierra


Un equipo español y estadounidense de investigadores ha descubierto por primera vez ciertos procesos en los volcanes más activos del planeta Venus muy similares a los que tienen lugar en la Tierra.El fenómeno conocido como 'relajación horizontal' hasta ahora sólo había sido identificado en la Tierra y Marte, pero los volcanes de Venus también parecen atravesar esta etapa durante su evolución, que resulta de gran importancia porque controla su desarrollo estructural y puede llegar a desencadenar su colapso o incluso su destrucción.Este fenómeno podría explicar por qué el 80% de los domos volcánicos de pequeño y medio tamaño (20 kilómetros) del planeta presenta evidencias de haber sufrido procesos de colapso en algún momento de su historia.Así se desprende de un estudio realizado por científicos del Departamento de Biología y Geología de la Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Minnesota-Duluth, en un proyecto de la NASA.En la Tierra este fenómeno está también ligado a procesos de colapso de flanco en volcanes y, por lo tanto, su estudio es de gran importancia para la evaluación del riesgo volcánico.Para estudiar la geología de Venus se han utilizado imágenes obtenidas durante la primera mitad de la década de los 90 por la sonda 'Magallanes', de la NASA. Esta nave iba equipada con un radar que permitió atravesar la densa capa de nubes del planeta y obtener imágenes de la práctica totalidad de su superficie, con una resolución media de 120 metros.Venus fue considerado durante mucho tiempo el planeta gemelo de la Tierra. Desde un punto de vista físico y químico, son los dos planetas más parecidos del Sistema Solar. Sin embargo, su evolución geológica ha seguido caminos muy distintos. Esta característica hace de Venus un laboratorio natural para estudiar procesos de gran importancia en la Tierra pero bajo condiciones distintas a las que se dan en ésta, y así conocer mejor cómo funciona y evoluciona un planeta.




-Comentario:
He escogido esta noticia porque me parece sorprendente que Venus parezca estar volcánicamente activo ya que pensaba que la Tierra era el único que conservaba dicha actividad.
Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño (de menor a mayor). Ha sido considerado como un planeta muy parecido al nuestro tanto quimicamente como fisicamente, aunque geologicamente actúe de forma diferente. Creo que el descubrir esto supone un avance importante para la geología ya que le permitirá estudiar como pueden evolucionar y funcionar los planetas con condiciones distintas a la Tierra.

No hay comentarios: